• Home
  • /blog
  • /Hyperloop: en la vanguardia del transporte
Hyperloop: en la vanguardia del transporte

Hyperloop: en la vanguardia del transporte

Cádiz ha sido, y es, referente en el mundo de la construcción naval y aeroespacial con las grandes factorías de Navantia y Airbus, pese a los tópicos que afectan a esta provincia. Pero, ahora, se une un nuevo campo de innovación tecnológica en el transporte terrestre: el Hyperloop fabricado en El Puerto de Santa María.

¿Qué es el Hyperloop? La nueva velocidad llega en 2020

El tren de velocidad supersónica que viaja en el interior de un tubo cerrado situado cerca del suelo, y que ya alcanza velocidades cercanas a los 400 km / hora (se espera alcanzar los 1200), es una realidad. La idea, nacida de la multinacional Virgin, tenía una fecha prevista para sus primeros viajes comerciales en 2030. Sin embargo, los avances tecnológicos del proyecto ha permitido anunciar los primeros 10 kilómetros de trayecto conectarán el aeropuerto Al Maktoum, en Abu Dhabi y la futura World Expo en 2020.

Y un paso fundamental para conseguir poner en marcha este salto en la historia del tren era elaborar la capsulas de pasajeros. Los London Design Awards de 2017 fueron la solución: el Quintero One. Con un diseño español y elaborado en El Puerto de Santa María, Virgin ya tenía su nuevo «vagón».

Cápsula Quintero One

Poco después, en ese mismo 2017, la empresa gaditana Carbures firmaba con Hyperloop un contrato millonario para la fabricación de las cápsulas en fibra de carbono que servirán de base para el transporte de pasajeros. La primera cápsula, llamada Quintero One, tiene de 32 metros de largo y ya está en pruebas.

Fue presentada en El Puerto de Santa María, frente a cientos de medios de comunicación de todo el mundo en octubre de 2018; ya bajo el auspicio de Airtificial, heredera de Carbures. Para desarrollarla, han sido necesarias 21.000 horas de ingeniería que demuestran que Cádiz se encuentra a la cabeza de la innovación tecnológica.

En palabras de Rafael Contreras, Carbures tiene el aval de 15 años de experiencia trabajando materiales compuestos para Airbus y Boeing. Pero con la construcción del ‘Quintero One’, hen hecho historia, y destaca además que «desde el principio hemos sido muy conscientes de la importancia del proyecto para nuestras fábricas en El Puerto de Santa María y Jerez«, porque el Hyperloop simboliza a nivel global «un cambio de mentalidad a la hora de abordar la movilidad hacia un mundo más sostenible, que compartimos como compañía».

Hyperloop
El Hyperloop es el nuevo tren de alta velocidad

De Laja Alta al Hyperloop

Desde la llegada de los fenicios a la provincia de Cádiz, esta tierra ha estado vinculada a los transportes y al desarrollo e invención de técnicas que mejorasen las comunicaciones. A la cabeza de la industria aeronaval gracias a Navantia y Airbus, ahora Airtificial ha abierto hueco en los transportes del futuro.

La potencialidad de nuestra provincia, junto a la cualificación de nuestros profesionales y el desarrollo de nuevas tecnologías aunando el esfuerzo de la empresa privada y la Universidad pública (Carbures nace, al fin y al cabo, de un grupo universitario), sitúan a Cádiz en la vanguardia del transporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.